VIOLENCIA JUVENIL Y FAMILIAR. REUNIÓN EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE ESCOBAR

Aproximadamente a las 10 de la mañana de hoy, en la sede de la Cámara de Comercio de Escobar, se llevó a cabo una reunión para tratar un tema que realmente le preocupa a todos los habitantes del distrito… la violencia familiar y juvenil. Encabezada por el presidente del Foro de Seguridad local, Sr. César Álvarez, el Director de Prevención Comunitaria de la Municipalidad, Sr. Juan Carlos Papa y el comisario Carlos Vara, tuvo como introductora al tratamiento de esta problemática social a la Dra. Alejandra Vázquez Cabezas, presidente del Grupo “Surco”, que trabaja desde hace aproximadamente cinco años para la Fundación Pérez Companc, la apreciada institución que siempre se ha mostrado muy comprometida con el municipio de Escobar. La disertante permitió que varios de los presentes resumieran sus pensamientos sobre el tema y se escucharon versiones sobre la violencia juvenil, especialmente en las escuelas, provenientes de personas como el presidente del Consejo Escolar local Julián Montesano, un profesor de matemáticas del Bº FONAVI y un joven sindicalista de uno de los gremios docentes. En estas exposiciones, que le sirvieron como guía a la Dra. Cabezas, no se quedó atrás el comisario Jorge De Negri, titular de Escobar 3ª (Garín) que puso de relieve todos los inconvenientes que tiene la policía para tratar el tema de violencia en la familia y en la minoridad, que según el, se exacerba los fines de semana. También fue destacable la exposición de la Dra. Flavia Rodríguez, especialista en violencia familiar y abuso sexual, secretaria del  fiscal Christian Favio (estuvo unos minutos y se retiró por estar de turno ), la que detalló en la reunión sus experiencias y limitaciones de la justicia respecto al tema tratado.
Además de los mencionados, entre los presentes se pudo ver a los subcomisarios Marcelo Carpignano (Comisaría Escobar 4”-Maq. Savio-), Claudio Toneli (Subcomisaría de Matheu), los jefes de los destacamentos policiales del Bº 24 de Febrero, El Cazador, el inspector Marcelo González, el teniente 1º Pedro Córdoba, la sargento Analía Cervini y otros funcionarios policiales.
Lo rescatable de todo esto es que hubo verdadera inquietud por parte de los presentes para aceptar la guía e intervención docente del grupo “Surco” para terminar o al menos amenguar esta violencia social que ha venido de la mano con el siglo XXI.