El senador Roberto Raúl Costa, Vicepresidente II de la Cámara alta bonaerense, presentó un proyecto para declarar de Interés legislativo el libro “Reseña Histórica del Primer Gobierno Municipal”, de José Antonio da Fonseca Figueira. La obra narra el derrotero realizado por vecinos de Belén de Escobar para lograr su independencia de Pilar, creando su propio municipio.
Este anhelo se concretó con la sanción de la Ley 6068 de la Legislatura provincial, el 2 de octubre de 1959.
Las vicisitudes y circunstancias que debieron afrontar los habitantes del entonces pueblo de Escobar, pueden resultar similares a las enfrentadas por otros pobladores al momento de tomar la decisión de constituir una nueva administración más cercana y con una mayor capacidad de contenerlos hacia el futuro.
Esta obra traduce de alguna forma, la historia y el pensamiento pleno de su comunidad; abarca desde la Revolución Radical de 1893, hasta la sanción de la Ley; se enmarca dentro de la historia del país a través del mismo período, los avatares y sucesos a nivel nacional y su repercusión en la localidad de Escobar; y muestra como la cuestión local superó las pasiones partidarias en pos de conseguir la ansiada independencia.
El autor, José Antonio da Fonseca Figueira es un destacado Poeta, Periodista, Historiador e Investigador. Nativo de Escobar, vio nacer el nuevo Municipio en su época de adolescente y tuvo oportunidad de rescatar en forma personal el relato de los antiguos pobladores y obtener de sus descendientes documentación de gran relevancia.
El primer Intendente Municipal Antonio Lambertuchi, fue electo por la Unión Vecinal, refugio político de los militantes peronistas que se encontraban proscriptos, aunque también estaban representados allí, hombres y mujeres de todas las creencias políticas. Lamentablemente los sucesivos golpes, le impidieron finalizar sus dos mandatos. Sin embargo, ha permanecido en la memoria colectiva de los escobarenses como un dirigente probo que encaminó su quehacer político al bien común.
“Este proyecto, no es otra cosa que un merecido reconocimiento a todos aquellos que desarrollan las pequeñas pero fuertes historias locales”, finalizó el senador Dr. Roberto Raúl Costa.
NOTA DE LA REDACCIÓN:
La actitud del Senador Costa al presentar un proyecto en la Cámara Alta de la Provincia de Buenos Aires proponiendo que la obra “ Reseña Histórica del Primer Gobierno Municipal ” sea declarada de interés legislativo, tendría que ser avalada y aplaudida por todos los habitantes de Escobar, porque su autor, José Antonio da Fonseca Figueira,( “Tati” para los amigos), es el máximo escritor de nuestro pueblo y por su abultada cantidad de obras merecería que trascienda a nivel nacional.
De la larga lista de libros que escribió “ Tati”, muchos de los cuales están relacionados con las Islas Malvinas, el redactor de Realidades recuerda “ Lo que todo argentino debe saber sobre las Islas Malvinas”; “Efemérides Escobarenses”; ”Emilio Mitre, preclaro tribuno Argentino”; “Nicolás Avellaneda, el presidente más joven que ha tenido la Argentina”; “Alfredo Palacios, la leyenda sobrevive a la figura de un romántico que hizo de la política un sacerdocio”; “Como los poetas le cantaron a las Malvinas”; “ Octubre, mes recurrente en la Historia Escobarense”; “David Jewett, una biografía para la historia de las Malvinas”: “ Mario Luis Olezza, su contribución al conocimiento antártico” y por supuesto el ya mencionado “Reseña Histórica del primer Gobierno Municipal”.
José Antonio da Fonseca Figueira ha recibido muchos reconocimientos por su prolífica producción de obras literarias, pero la propuesta hecha por el Senador Roberto Costa lo pone al nivel de los mejores escritores de la Argentina.