Luis Abelardo Patti, ex intendente del partido de Escobar fue procesado nuevamente, esta vez por el secuestro y homicidio de dos militantes en 1983. Junto a él, fueron sancionados también Reynaldo Bignone y otros ex militares.
Por disposición del juez federal Carlos Villa fuerte Ruzo, titular del Juzgado Federal N° 2 de San Nicolás, se ordenó el procesamiento con prisión preventiva del ex presidente de facto Reynaldo Bignone, como así también del ex oficial de la policía bonaerense Luis Abelardo Patti, del entonces jefe del Destacamento de Inteligencia 121 de Rosario, Pascual Guerrieri, y de los ex miembros de esa unidad militar Walter Pagano, Ariel Porra, Juan Cabrera, Carlos Sfulcini y Ariel López.
El hecho por el cual Luis Patti debe enfrentar un procesamiento nuevamente es por el secuestro de los militantes montoneros Eduardo Daniel Pereyra Rossi y Osvaldo Agustín Cambiaso, ocurrido en Rosario el 14 de mayo de 1983 y las posteriores torturas y homicidios que sufrieran ese mismo día en la localidad de Lima, partido de Zárate.
Cabe recordar el ex intendente de Escobar ya había sido investigado con anterioridad a las leyes de Obediencia Debida y Punto Final por la justicia ordinaria de San Nicolás, dictándose en aquel entonces el sobreseimiento provisorio, pero ante la aparición de nuevas pruebas que ponían en duda que las muertes de las víctimas no habían sido producto de un enfrentamiento armado con una patrulla policial compuesta por Patti, Villafuerte Ruzo ordenó la reapertura de la investigación y declaró nulo su sobreseimiento, decisión que fue ratificada luego por la Cámara de Apelaciones de Rosario en julio de 2011, dando de esa forma paso a las indagatorias de los imputados ya mencionados.
El juicio que condeno a Luis Patti a prisión perpetua el 14 de abril del año pasado se dividió en tres etapas. La primera es la muerte de Gastón Roberto Gonçalves, un montonero que fue secuestrado el mismo día del golpe de Estado, 24 de marzo de 1976. La segunda se trató la del ex diputado nacional Diego Muñiz Barreto y su secretario Juan José Fernández, secuestrados en Escobar el 16 de febrero de 1977 por el entonces oficial de policía Patti, para luego ser llevados a la Unidad Regional de Tigre, donde “pasearon” por varios centros clandestinos hastaque finalmente fueron trasladados a Entre Ríos, para posteriormente arrojarlos a un río cerca de Villaguay.
El tercer tramo del caso con el que está involucrado el ex intendente de Escobar es sobre Carlos Souto, Guillermo D´Amico, Luos D´Amico y Osvaldo Ariosti. Éste último fue secuestrado el 3 de abril de 1976 mientras que los hermanos D´Amico están desaparecidos desde el 10 de agosto de 1976, cuando se los llevaron de su casa en Escobar.
En la causa se estableció que se trató de un grupo de tareas, compuesto por policías y militares, que ese mismo día secuestró a Souto, también desaparecido. Luego de distintos traslados fue liberado el 28 de octubre de 1978 y luego falleció.