Pese a los ajustes que se realizaron en el presupuesto para este año, el crecimiento del área de seguridad no cesa y siguen proyectándose la llegada de móviles y tecnología.
El aumento de cámaras de seguridad es inminente e incluso hay privados que se adherirán al sistema municipal para controlar el Kilómetro 50 y la avenida Presidente Perón, ex ruta 234, el principal ingreso a Presidente Derqui.
Al mismo tiempo, se sumaron nuevos móviles al Servicio de Apoyo Policial y en las próximas semanas, llegarán las primeras 30 camionetas patrulleros, de las 50 que prometió el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, para Pilar.
Estos rodados están en una agencia local y ya comenzaron los trámites de patentamiento, para luego ser equipados.
En tanto, según el titular de la Secretaría de Prevención Ciudadana, Juan Carlos Losada, que tiene unos 300 hombres a cargo en el área de seguridad y unos 20 policías en horas adicionales por turno en el Servicio de Apoyo Policial (SAP), la creación de la Policía Municipal, anunciada por el gobernador Daniel Scioli y Casal, “sería el marco legal que nos hace falta”, remarcó y más adelante señaló… “además de las 60 cámaras de vigilancia que ya están colocadas entre todas las localidades del distrito, hay otra decena lista para colocar en breve y pronto habrá, en principio, 8 aportadas por un grupo de empresas privadas para controlar la zona del Kilómetro 50, las calles Las Magnolias y Chubut, la ruta 8 y la ex ruta 234…”.
Eso implica también el incremento de operadores, que actualmente son unos 10 por turno, es por eso que el edificio de monitoreo ubicado en la avenida Tratado del Pilar y la calle Ana Mogas, está quedando chico. Y mientras tratan de paliar la problemática del espacio, se aguarda la construcción del nuevo inmueble, que fue incluido en los gastos para el 2012, por unos 7,5 millones de pesos.
En ese sentido, Losada aseguró que no hay un plazo estipulado para la conclusión del edificio y remarcó que además la mudanza será lenta y cuidadosa, debido a la complejidad del sistema. “Las instalaciones son complejas y muy importantes”, aseguró el funcionario.
En tanto, el titular de Seguridad de la Comuna destacó que las cámaras y las patrullas son un plan integral y no dos cosas separadas y explicó: “No queremos sólo la filmación del delito, sino que lo que buscamos es dar respuestas” y agregó: “Si vemos que en una zona se cometen delitos se debe implementar patrullaje preventivo, más allá del que podamos requerir a la policía”.
A los siete móviles del SAP que estan trabajando, en diciembre último se le sumaron tres camionetas 4×2 que recorren Presidente Derqui, Del Viso y Manuel Alberti, turnándose en distintos días de la semana.
A diferencia de los autos, estas camionetas llevan a bordo a un chofer, ex agente de una fuerza de seguridad y dos policías en horas adicionales, que pueden actuar como si estuviesen patrullando con el móvil de la comisaría.
Además, estas patrullas del SAP, intervienen en ocasiones especiales, como por ejemplo desde el lunes prestan servicios preventivos en la vigilia que militantes llevan adelante frente al Hospital Austral, por la operación de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Losada aseguró que ya intervinieron también en varios hechos e incluso en una decena de operativos de drogas en la vía pública.
Otro de los focos a los que apuntan tanto el SAP con la Patrulla de Prevención Ciudadana y la policía, son los controles de alcoholemia, que ya no se realizan sólo los fines de semanas por la noche, sino durante las 24 horas y todos los días.