A 15 AÑOS DEL ASESINATO DEL FOTOGRAFO JOSE LUIS CABEZAS

Al cumplirse quince años del asesinato del fotógrafo José Luis Cabezas, fusilado de dos disparos en la cabeza por
una banda integrada por delincuentes comunes e integrantes de la Policía Bonaerense, se realizaron varios actos en todo
el país para recordar el trágico suceso ocurrido en los alrededores de la localidad bonaerense de Pinamar.
El acto principal se realizó en la localidad bonaerense de Mar de Ajó, donde estuvo presente la hermana de Cabezas, Gladys, quien dijo que “el reclamo sigue siendo que no se olviden de Cabezas y que se haga justicia, pero al mismo tiempo quiero que a José Luis se lo recuerde con alegría”.
La hermana del reportero gráfico cuestionó durante el homenaje a su hermano la actuación judicial en el caso, y enfatizó que “lo del Tribunal de Casación fue una vergüenza y una estafa”.
Gladys Cabezas agregó que “si la Justicia en la Argentina no hace lo que es debido, deberemos ir a los tribunales internacionales”.
En Mar de Ajó, en el cruce de la calle Almirante Brown y la Costanera, el acto central de homenaje a José Luis Cabezas
contó con la presencia de familiares, amigos y un numeroso público, en especial jóvenes, que se acercaron al lugar.
El acto fue convocado y organizado por la familia Cabezas, Cultura Vallese y el Sindicato de Trabajadores de Juegos de Azar (Aleara), con la adhesión de la Asociación de Reporteros Gráficos (Argra) y la revista Noticias.
José Luis Cabezas, quien trabajaba para la revista Noticias, fue asesinado en la madrugada del 25 de enero de 1997 por una banda integrada por delincuentes comunes y por miembros de la policía bonaerense que revestían ese verano en la zona de Pinamar. De acuerdo con lo que se comprobó tras las investigaciones judiciales, el reportero gráfico fue ultimado porque había fotografiado al desaparecido empresario postal Alfredo Yabrán, cuyo rostro hasta ese momento era desconocido pero que ya había sido denunciado por presuntas prácticas mafiosas por el entonces ministro de Economía de la Nación Domingo Cavallo.