MUESTRA Y EXPOSICIÓN DE TALLERES Y ACTIVIDADES DE LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS 2011

Se realizará una actividad para el intercambio de experiencias y trabajo pedagógico que realizan los estudiantes y profesores en todas las modalidades de educación para JÓVENES y ADULTOS en el Distrito de Escobar. LUGAR: Plaza de la Estación de Belén de Escobar. FECHA: MARTES 29 DE NOVIEMBRE/11 HORA: DE 16 A 20 HS.. ORGANIZA: Modalidad Educación para JOVENES y ADULTOS, sede Escobar.
OBJETIVO: Invitar a toda la comunidad de Escobar para que pueda tener acceso al conocimiento de todas las posibilidades de iniciar o terminar sus estudios en todas las ramas y niveles de la educación que brinda el Estado Argentino en cumplimiento de lo prescripto por la Ley 26.206 LEY DE EDUCACION NACIONAL, que propone básicamente “UNA EDUCACION DE CALIDAD PARA UNA SOCIEDAD MAS JUSTA”.
En el marco de las políticas socio educativas que impulsa el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación, tiene particular importancia el garantizar la educación de jóvenes y adultos a lo largo de toda su vida, y en este contexto las ofertas para confiar en la educación como estrategia de transformación social e inclusión, en el mundo del trabajo y de la participación social, Escobar tiene mucho para mostrar y lo hará en esta Jornada, al aire libre, con los vecinos, con los estudiantes juntos a sus docentes y auxiliares.
Solicitamos a los medios de comunicación, colaborar con la difusión de esta actividad, que sin duda redundará en beneficio de los vecinos y vecinas. Hoy más de 250.000 jóvenes y adultos de todo el país están haciendo realidad el ejercicio de este DERECHO fundamental, iniciando o terminando su escolaridad en diferentes niveles. Muchas Gracias
PARA MAS INFORMACION SE ADJUNTAN TELEFONOS DE CONTACTO Y CAP. 9 DE EDUCACION PERMANENTE DE JOVENES Y ADULTOS.
NORMA BARZOLA, Inspectora. CIE ESCOBAR 424473. PATRICIA GONZALEZ, Prof. 03488-155301910
ELSA VICENTE, Directora CEBAS 37 ESCOBAR 011 1567942899.

LEY DE EDUCACION NACIONAL CAPÍTULO IX
EDUCACIÓN PERMANENTE DE JÓVENES Y ADULTOS
ARTÍCULO 46.- La Educación Permanente de Jóvenes y Adultos es la modalidad
educativa destinada a garantizar la alfabetización y el cumplimiento de la obligatoriedad escolar prevista por la presente ley, a quienes no la hayan completado en la edad establecida reglamentariamente, y a brindar posibilidadesde educación a lo largo de toda la vida.
ARTÍCULO 47.- Los programas y acciones de educación para jóvenes y adultos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología y de las distintas jurisdicciones se articularán con acciones de otros Ministerios, particularmente los de Trabajo,
Empleo y Seguridad Social, de Desarrollo Social, de Justicia y Derechos Humanos y de Salud, y se vincularán con el mundo de la producción y el trabajo. A tal fin, en el marco del Consejo Federal de Educación se acordarán los mecanismos de participación de los sectores involucrados, a nivel nacional, regional y local. Asimismo, el Estado garantiza el acceso a la información y a la orientación sobre las ofertas de educación permanente y las posibilidades de acceso a las mismas.
ARTÍCULO 48.- La organización curricular e institucional de la Educación Permanente de Jóvenes y Adultos responderá a los siguientes objetivos y criterios:
a) Brindar una formación básica que permita adquirir conocimientos y desarrollar
las capacidades de expresión, comunicación, relación interpersonal y de
construcción del conocimiento, atendiendo las particularidades socioculturales,
laborales, contextuales y personales de la población destinataria.
b) Desarrollar la capacidad de participación en la vida social, cultural, política y económica y hacer efectivo su derecho a la ciudadanía democrática.
c) Mejorar su formación profesional y/o adquirir una preparación que facilite su inserción laboral.
d) Incorporar en sus enfoques y contenidos básicos la equidad de género y la
diversidad cultural.
e) Promover la inclusión de los/as adultos/as mayores y de las personas con
discapacidades, temporales o permanentes.
f) Diseñar una estructura curricular modular basada en criterios de flexibilidad y
apertura.
g) Otorgar certificaciones parciales y acreditar los saberes adquiridos a través de
la experiencia laboral.
h) Implementar sistemas de créditos y equivalencias que permitan y acompañen la
movilidad de los/as participantes.
i) Desarrollar acciones educativas presenciales y/o a distancia, particularmente en zonas rurales o aisladas, asegurando la calidad y la igualdad de sus resultados.
j) Promover la participación de los/as docentes y estudiantes en el desarrollo del
proyecto educativo, así como la vinculación con la comunidad local y con los
sectores laborales o sociales de pertenencia de los/as estudiantes.
k) Promover el acceso al conocimiento y manejo de nuevas tecnologías.