LOS COLEGIOS PRIVADOS DEBERÁN ASEGURAR BANCO A REPETIDORES

Silvina Gvirtz (foo) señaló que el proyecto cuenta con “un amplio consenso”.
Los colegios privados de la Provincia de Buenos Aires deberán aceptar, sí o sí, que los alumnos que repiten puedan continuar sus estudios en el mismo establecimiento. En otras palabras: no podrán negarle el banco para el año siguiente.
Así lo establece un proyecto de resolución elaborado por la Dirección General de Cultura y Educación que, en el plazo de una semana, estará listo para la firma, adelantó la titular de la cartera educativa bonaerense, Silvina Gvirtz.
Hasta hoy, según confirmaron asociaciones que nuclean a escuelas privadas, la decisión de aceptar o no que un alumno repitente continúe en la institución depende de la política de cada colegio.
“La iniciativa está siendo analizada por las distintas instancias administrativas y legales para su redacción definitiva”, dijo Gvirtz, a la vez que aseguró que “cuenta con un amplio consenso entre las entidades que nuclean a los colegios de gestión privada”.
La directora de Educación bonaerense aclaró que “la mayoría de las escuelas no tiene esta actitud (en referencia a dejar sin banco a los repitentes), pero hemos recibido numerosos reclamos de padres que dan cuenta de que muchas instituciones no se hacen cargo de sus alumnos”.
En ese sentido, puso como ejemplo casos de chicos que “luego de estar diez años en una institución deben abandonar la escuela por el hecho de repetir un año. Eso es inaceptable. Cuando un establecimiento escolar se hace cargo de la educación de un alumno, debe hacerse cargo”, enfatizó.
Respecto del ejemplo de los colegios que no le garantizan la continuidad a un chico luego de acogerlo durante años, Silvina Gvirtz opinó que “eso implica que dicha institución no se hace cargo de nada”. “Asegurarle la continuidad a aquellos que les va bien y obligar a quienes no les va tan bien a irse, es una actitud que genera escuelas elitistas”, aseveró.
“Son instituciones que hacen gala de vivir en un país que ya no queremos, con escuelas de primera para quienes no tienen ningún problema y escuelas de segunda para aquellos que requieren más apoyo”, realzó.
En un sentido más amplio, definió la norma como la expresión de una propuesta tendiente a “impedir todo tipo de discriminación”.
Gvirtz reiteró que “se trata de casos puntuales, circunstancias que no se dan frecuentemente, pues la mayoría de los colegios se hace cargo de sus alumnos, pero no podemos permitir que existan situaciones en contrario en ningún lado”.
Tras remarcar que “educar a los chicos es educar a los que no tienen problemas de aprendizaje y a quienes sí los tienen”, la directora provincial entró en el terreno de la resolución.
“Concretamente, impedirá a todos los colegios que le nieguen la vacante para el año siguiente a los estudiantes por el hecho de repetir”, explicó. Y añadió: “El no haber promocionado no servirá como argumento para negar la continuidad en la misma escuela”.
¿Qué ocurriría si se da un caso de ese tipo de ahora en más? “Si los padres piden el lugar, se lo tienen que garantizar, ya que los asistirá el derecho y una resolución ministerial”, indicó.