Al bajar del helicóptero que la trasladó al lugar fue rodeada por un grupo de obreros de una fábrica de papel cercana que al ser alejados por la custodia la mandataria autorizó a que estén a su lado y se sacó fotografías con los mismos.
Una vez que se reunió con el gobernador Daniel Scioli y el intendente de Pilar Cristina Fernández de Kirchner se dirigió a la Planta industrial de Laboratorios Richmond, ubicada en calle 3, frente a Palestrina y diciendo “El desarrollo farmacéutico es el mayor de Latinoamérica”, cortó la cinta inaugural de la planta industrial, cuya obra, según sus directivos, demandó una inversión de 14 millones de pesos y estará centralizada en la producción de medicamentos para tratar el HIV-Sida, oncología y enfermedades neurodegenerativas. El laboratorio cuenta con 63 productos comercializados en farmacias y en instituciones (hospitales, sanatorios y clínicas) y tiene 32 productos en desarrollo para ser lanzados en los próximos 5 años. La presidente evitó en todo momento referirse a las elecciones de ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, y sólo “se salió” de los anuncios formales previstos en el acto para describir su encuentro con los operarios del polo industrial de Pilar.“No es nada de vanidad, es lo que siempre he creído que tenía que hacer: generar un proyecto de país diferente que nos contuviera a todos”, completó. Además, sostuvo que “la industria farmacéutica es modelo en Latinoamérica”, destacando que Laboratorios Richmond estará centralizado en la producción de medicamentos para tratar el HIV-Sida, oncología y enfermedades neurodegenerativas. “Esta planta ha producido un salto tecnológico” afirmó, a la vez que reivindicó la inversión de 14 millones de dólares en el establecimiento y la reducción, merced a la tecnología, de la cantidad de pastillas que, para un tratamiento, hoy debe ingerir un paciente de HIV” sostuvo la presidenta.
“La industria farmacéutica es modelo en América Latina y alcanzó un gran desarrollo, con la participación del empresariado nacional. El 53 por ciento de los 230 laboratorios que existen en la Argentina son de origen nacional”, dijo. Y remarcó que “en Brasil, esa participación es del 25 por ciento y, en Uruguay, del 26. La participación es aún mayor entre los laboratorios productores de medicamentos”, completó. “Podemos ser los más importantes de Latinoamérica en materia farmacéutica. En este parque industrial también se invirtió para producir la vacuna contra la Gripe A. La Argentina siempre se distinguió en la capacidad de sus recursos humanos, en la ciencia y en la técnica. Por eso hicimos Tecnópolis”, sostuvo Cristina Fernández de Kirchner en forma casi exultante.
La mandataria aprovechó también la oportunidad, junto al intendente de Pilar y al gobernador bonaerense Daniel Scioli, para inaugurar las nuevas instalaciones del Centro Diagnóstico Veterinario (CDV), que desarrolla sus actividades en el distrito desde 2002.Esta apertura de su nuevo complejo fabril le permitirá a CDV, con una inversión de 7 millones de dólares, ampliar la producción de la vacuna anti aftosa, con el objetivo de seguir proveyendo al mercado local y seguir exportando este producto a Bolivia, Paraguay, Uruguay, Colombia y Chile. Con la ampliación de su producción por la inversión realizada, CDV abrió nuevos mercados externos como Brasil, Costa Rica, Argelia, Corea del Sur, Ecuador y Perú. Además, es líder en el segmento de biológicos para el mercado acuícola.
El cronista de Realidades, especialmente invitado por la gente de prensa de Laboratorios Richmond, tuvo que retirarse antes de que termine la visita de la Presidenta por el frío reinante y previniendo cualquier problema de salud.