EVITA SE APAGABA Y GRACIAS A ELLA LAS MUJERES ARGENTINAS PUDIERON VOTAR

Algo que no debemos olvidar… Hace sesenta años, un 11 de noviembre de 1951, casi cuatro millones de mujeres argentinas ejercieron por primera vez el voto en las elecciones nacionales que consagraron como presidente para un segundo período a Juan Domingo Perón, principal impulsor de la ley que les concedió ese derecho.
Desde 1912, había regido en el país la Ley Sáenz Peña, que propició el sufragio secreto, universal y obligatorio, pero circunscripto a los hombres, lo que había dejado a las mujeres en inferioridad cívica.
En las elecciones nacionales del 11 de noviembre de 1951 votaron 3.816.654 mujeres en todo el país, entre ellas Eva Perón, quien lo hizo por primera y única vez en su vida, acostada en su lecho de enferma -moriría ocho meses más tarde- gracias a que la urna le fue llevada a su lugar de internación.
El 63,9% lo hizo por el Partido Peronista y el 30,8% por la Unión Cívica Radical. El Peronismo fue el único de los dos que llevó mujeres en sus listas. Por contrapartida, el Radicalismo siguió rindiéndole culto a su “irreverente machismo”, frase que justamente pertenece a Florentina Gómez Miranda.