EN ENERO, SE SUMAN 1700 ENFERMEROS A HOSPITALES PÚBLICOS DE LA PROVINCIA

Son la primera promoción del plan “Eva Perón” lanzado por Scioli en 2009. Para evitar la deserción, la Provincia les da un estímulo económico mensual. El único antecedente de formación masiva de enfermeros se remonta al año 1950.
Los primeros 1.700 enfermeros egresados del Plan “Eva Perón” se incorporarán a los hospitales públicos provinciales el próximo 2 de enero, en un hecho inédito a nivel nacional, sólo comparable con la escuela de enfermería creada durante el primer gobierno de Perón, donde se capacitaron casi 1.000 enfermeras.
El anuncio de la incorporación fue confirmado esta tarde por el gobernador Daniel Scioli, durante el multitudinario acto de entrega de diplomas a los enfermeros recién recibidos. El acto se llevó a cabo en la sede platense del Sindicato de Salud Pública, y estuvo presidido por Scioli y el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
En los años previos a la creación del Programa Eva Perón, se formaban, como mucho, unos 500 enfermeros por año en la provincia de Buenos Aires. Este año la cifra se triplica.
Estos 1.700 enfermeros, que son la primera promoción que se recibe en el marco del plan puesto en marcha en 2009, se incorporarán a la planta estable del equipo de salud desde el segundo día del año que viene, con un salario inicial de 3.400 pesos mensuales.
“Si uno busca en la historia un antecedente de este tipo debe remontarse al gobierno de Perón, quien creó las primeras escuelas de enfermería donde se formaron unas 1.000 enfermeras profesionales”, recordó Collia, y confirmó que los 1.700 que se recibieron hoy “estarán trabajando desde el 2 de enero en nuestros hospitales”.
El ministro dijo que “cuando arrancó su gestión Scioli entendió que la enfermería era un recurso crítico y tomó el compromiso de hacer algo muy concreto al respecto, comprendiendo que sumar enfermeros implica bajar la mortalidad infantil, materna y mejorar la asistencia”.
Rodeado por todo su gabinete y tras felicitar a los alumnos, Collia expresó: “No recuerdo otro gobernador tan comprometido con la salud pública como el nuestro“.
MISIÓN CUMPLIDA
Scioli recordó que el Plan de Enfermería Eva Perón se puso en marcha en 2009 para formar 5 mil nuevos enfermeros y paliar el déficit histórico de ese recurso humano en los hospitales públicos provinciales. Señaló que al principio de este año comenzó a cursar la tercera promoción de estudiantes.
“Cuando Collia me trajo la propuesta de este plan no lo dudamos, y gracias a la vocación y dedicación que le pusieron ustedes podemos ponerlos en funciones el próximo 2 de enero para que tengan la estabilidad laboral que merecen”, dijo Scioli a los flamantes graduados.
También fue de la partida el secretario de la Federación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA), Carlos West Ocampo, quien a su turno puso de manifiesto que Scioli y Collia “no se quedaron en la queja, trabajaron en serio e hicieron que estos 1.700 enfermeros ingresen a nuestro hospitales”.
Mientras la primera promoción comienza a trabajar, “otros 3.300 estudiantes correspondientes a la segunda y tercera promoción del Plan de Enfermería Eva Perón continúan formándose en los 42 centros de capacitación que abrimos en nuestros hospitales”, explicó Alejandro Costa, subsecretario de Planificación del ministerio de Salud provincial.
El funcionario explicó que uno de los “aciertos” de este plan consiste en que cada estudiante recibe un estímulo económico mensual para sostener sus estudios. En primer año es de 600 pesos; en segundo, de 700 pesos y en tercero, último año de la carrera de enfermero profesional, es de 800 pesos.
Durante el acto, la comisión directiva del Sindicato de Salud Pública entregó un reconocimiento a la senadora electa Nora de Lucía, “por su rol a favor de los enfermeros durante la negociación en paritarias desde su cargo en el ministerio de Economía de la Provincia”.