La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner inauguró hoy, jueves 6 de Octubre, el Polo Científico Tecnológico, donde funcionará el Ministerio de Ciencia y la Agencia Nacional de Promoción Científica, en el predio del barrio de Palermo en donde estaba el viejo edificio de las Bodegas Giol.
Durante su discurso, la mandataria aseguró: ” El conocimiento ocupa un lugar fundamental en nuestro proyecto”. “Éste es un día memorable para la ciencia”, subrayó la jefa de Estado y apuntó que representa “un orgullo para toda la historia científica del país” la inauguración del predio.
A su vez, también afirmó: “Tenemos una gran deuda los que somos egresados de las universidades públicas y nacionales, no se da en muchas partes del mundo que podamos acceder a una educación universitaria y gratuita”.
Antes de sus palabras, la Presidenta repartió notebooks a alumnos, realizó una videoconferencia con instituciones educativas de distintos puntos del país y recorrió las instalaciones.
Además, en su idioma natal habló el titular del Instituto Max Planck, el científico alemán Peter Gruss que cerró su alocución con frases en correcto castellano que hicieron sonreír a la señora Presidenta y a los miembros de su comitiva.
Durante la inauguración, la presidenta también hizo referencia a la muerte de Steve Jobs. “El mundo recuerda hoy a Steve Jobs. Una de esas personas que a uno le hubiera gustado conocer porque son cabezas importantes”, afirmó y agregó: “Me impresionó mucho una cosa que leí hoy sobre este hombre. Leí que dijo que la muerte era el mejor invento porque permite que lo viejo sea sustituido por lo nuevo”.
Las cifras del Polo. El Polo Científico y Tecnológico fue construido en el terreno que ocuparon las ex Bodegas Giol un predio de 45 mil metros cuadrados de superficie, y está comprendido por las calles Soler, Paraguay, Godoy Cruz y Av. Juan B. Justo, con fondos provistos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Tesoro Nacional.
Además del Ministerio y de la Agencia Nacional de promoción Científica, funcionarán allí diversos institutos, como el de investigación en Biomedicina de Buenos Aires CONICET.
En una segunda etapa, prevista para el 2012, se incluirá un centro de Modelado y Visualización y otros institutos ligados a la Nanotecnología, la Biofisicoquímica, las Ciencias Exactas y Tecnológicas.
En esa segunda etapa se instalará la sede central del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), además de un museo de ciencias, auditorios, biblioteca y casa de huéspedes.
El cronista de Realidades estuvo presente en esta importante inauguración del Polo Científico argentino, primero y único en Sudamérica, acompañando a un familiar estudiante avanzado de Bio-Ingeniería.