EL EQUIPO DE SCIOLI YA SE ADJUDICO LA VICTORIA EN LAS ELECCIONES PRIMARIAS

LA PLATA. El equipo de Scioli se adjudicó la victoria y vaticinó un “triunfo aplastante”.
Así lo afirmó el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, quien aseguró que “las fórmulas Cristina Kirchner-Boudou y Scioli-Mariotto tuvieron un respaldo contundente de la ciudadanía. El gobernador mantuvo una comunicación con la Presidente. Los primeros datos, si bien no podemos dar cómputos oficiales, marcan un triunfo aplastante del oficialismo en la provincia de Buenos Aires”, afirmó Pérez.
Le dimos respuesta a los temas que interesan a la gente y por eso este tremendo respaldo”, sostuvo el jefe del Gabinete bonaerense.

Con distintas expectativas, los postulantes a gobernar la provincia más habitada del país esperan a que se conozcan los primeros cómputos. Mientras que el actual mandatario ya se consolidó en el primer puesto, Proyecto Sur y el Frente de Izquierda, entre otros, aguardan saber si lograrán superar el piso de 1,5% de los votos para participar en octubre.
Cerradas las primeras elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias de la historia argentina, los diez candidatos a la gobernación de la provincia de Buenos Aires aguardan en sus respectivas sedes de campaña a que comiencen a divulgarse los primeros resultados, que definirán quiénes de ellos podrán participar en los comicios generales.
En las próximas elecciones del 23 de octubre competirán, como máximo, nueve postulantes, debido a que el actual gobernador Daniel Scioli o el intendente de José C. Paz, Mario Ishii, resultara eliminado en la contienda que los enfrentó para ser el candidato del Frente para la Victoria para el máximo puesto de la provincia.
Si bien no competirá con ningún candidato dentro de la Unión para el Desarrollo Social, Francisco de Narváez aspira a superar o al menos acercarse al monto de votos del kirchnerismo para así postularse como principal alternativa a la actual fuerza de gobierno de cara a las elecciones de octubre.
Es probable que sean menos de nueve las boletas que figuren en la mesa de los siguientes comicios, debido a que no todos los candidatos podrán superar el piso mínimo de 1,5% de los votos emitidos en la Provincia a fin de quedar habilitados para competir en octubre.
Por su parte, Martín Sabbatella, quien acompaña con una lista de adhesión a la candidatura de la presidente Cristina Kirchner, y Margarita Stolbizer por el Frente Amplio Progresista, sueñan con dar la sorpresa y saltar al segundo o tercer puesto.
Peleando por alcanzar el número, que se estima que rondará los 200.000 sufragios, se encuentran José Montes, candidato del Frente de Izquierda, y Mario Cafiero, de Proyecto Sur. Si bien un poco más desahogados, postulantes como Eduardo Amadeo, del Frente Popular, o Juan Carlos Morán, de la Coalición Cívica, también estarán pendientes de alcanzar esa cifra.
Un caso particular es el del aspirante de Compromiso Federal, el ex presidente Adolfo Rodríguez Saá, cuya candidatura la Junta Electoral bonaerense decidió invalidar porque el puntano se presentó como candidato a senador por la provincia de San Luis. Si bien sus boletas estarán presentes en las mesas, la Justicia deberá ratificar o rectificar si se le permite ir al proceso electoral de octubre.
De acuerdo con estimaciones del Ministerio del Interior de la Nación, responsable del escrutinio, los primeros guarismos se conocerán pasadas las 21. Sin embargo, debido a que la provincia de Buenos Aires fue uno de los territorios con más boletas en las mesas, sus resultados serán de los últimos en cargarse.